ModESPar culmina con éxito su 2.º Ciclo de Debate Nacional
- Tamara Santacruz
- 13 oct
- 2 Min. de lectura
Asunción, septiembre 2025
El Proyecto Modernización de la Educación Superior en Paraguay (ModESPar), financiado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+ CBHE, llevó a cabo con éxito su 3.ª Reunión General Presencial y el 2.º Ciclo de Debate Nacional, del 16 al 18 de septiembre en la Universidad Columbia del Paraguay (Sede 25 de Mayo).
Durante tres jornadas, representantes de universidades públicas y privadas, junto a estudiantes, egresados, docentes y actores del sector productivo, se sumaron a este espacio de construcción colectiva, orientado a modernizar la educación superior en el país.
Un encuentro de debate y validación
El evento se desarrolló en distintas instancias:
Panel inaugural
Con rectores de las universidades socias de ModESPar, quienes reflexionaron sobre los impactos del proyecto en sus instituciones y compartieron proyecciones para el sistema de educación superior paraguayo.
Paneles simultáneos liderados por MEC, CONES y ANEAES,
Que abordaron los marcos de referencia, el sistema de créditos académicos y la profesionalización docente.
Debates por carrera (Medicina, Psicología, Derecho, Administración, Contabilidad, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Informática e Ingeniería Agronómica),
Donde se presentaron los marcos de referencia ya finalizados y se validaron avances en los entregables del proyecto.
Las sesiones de trabajo interno del consorcio se realizaron en las mañanas, mientras que las jornadas abiertas por la tarde permitieron compartir resultados y recibir aportes de la comunidad académica nacional.
Un proceso de construcción compartida

El 2.º Ciclo de Debate Nacional dio continuidad a la experiencia iniciada en abril en la UAA, donde 37 universidades ya habían aportado su visión. En esta nueva edición, se consolidaron consensos nacionales e integraron experiencias institucionales, reafirmando el compromiso de asegurar que los avances de ModESPar respondan a las necesidades reales de la educación superior y del país.





























Comentarios