Grupos de Trabajo
Para alcanzar los objetivos del proyecto, se han constituido los siguientes grupos de trabajo:
-
Unidades de Modernización Curricular (UMCs; 30)
-
Grupos de Áreas Temáticas (GATs; 8)
-
Centros Institucionales de Modernización (CIMs; 6)
-
Grupo de trabajo sobre el Marco Nacional para la Educación Superior Universitaria
-
Unidad Ejecutora Nacional (UEN)
-
Mesa de Diálogo Nacional
-
Equipo de Gestión
-
Comité de Gestión
-
Equipo de Difusión
-
Comité de Calidad
- 01
Son equipos de trabajo de cada carrera que participa en el proyecto ModESPar. Cada UMC está conformada por 5 estudiantes (por lo menos uno/una de cada año de la carrera) y 5 docentes. Las UMCs llevan a cabo todas las tareas que deben efectuarse a nivel de cada carrera e involucran a otros actores clave - otros estudiantes y profesores, así como empleadores y egresados - cuando así lo requiere la lógica del proyecto. Cada Universidad Paraguaya participa en ModESPar con 5 UMCs.
- 02
Las UMCs de la misma carrera forman Grupos de Áreas Temáticas, responsables de revisión de pares a nivel disciplinar y creación de resultados vinculados a un área temática en concreto (como los Marcos de Referencia de Carreras). De este modo, cada Universidad socia de Paraguay trabaja en grupos inter-universitarios con otras. Son 8 Grupos de Áreas Temáticas en total:
- 03
CIMs van a coordinar el trabajo de las UMCs de la misma universidad, así como las acciones de cooperación con MEC & ANEAES. Estarán integrados por: (1) los coordinadores de las 5 UMCs, (2) rector/a, (3) secretario/a académico/a, (4) responsables de calidad
- 04
A diferencia de otras unidades, se crea no al principio del proyecto, sino en el cuarto semestre. Su trabajo es elaborar una primera versión del Marco Nacional para la Educación Superior Universitaria - una síntesis de los elementos clave para cualquier egresado, construido a base de los 8 Marcos de Referencia de Carreras creados y validados durante los semestres 1-3. Integrado por un(a) representante de cada carrera.
- 05
Conformada por los representantes de MEC y ANEAES, la Unidad Ejecutora Nacional es responsable de validación y difusión de los resultados con otros actores nacionales (IES paraguayas públicas y privadas que no participan del proyecto, así como otros grupos beneficiarios relevantes). Asimismo, junto con la Mesa de Diálogo, la UEN crea dispositivos necesarios para asegurar el cambio estructural buscado - el uso sostenido y expansivo de los productos a nivel nacional.
- 06
Conformada por un(a) representante de cada universidad socia de ModESPar de Paraguay (6 personas) y los representantes del MEC y ANEAES. Se reúne (online o físicamente) cada tres meses para asegurar un diálogo permanente entre las IES y las autoridades nacionales. Coordina actividades de validación a nivel nacional.
- 07
El equipo de gestión (EG) de MODESPAR está integrado por:
María de los Ángeles Duarte - Coordinación General
Diego Miño - Coordinación Académica
Azucena Gauto - Coordinación Administrativa
Norma López - Coordinación Ejecutiva
- 08
Conformado por las Personas de Contacto para el proyecto ModESPar de cada socio. Es responsable del funcionamiento técnico del proyecto (gestión técnica y administrativo-financiera; reporting) y la resolución de conflictos. Tiene una reunión virtual por semestre para revisar el cumplimiento formal de los hitos (milestones) y los entregables (deliverables), así como de la gestión financiera del proyecto. Si hay un conflicto o un retraso en el cumplimiento de las tareas que pueden poner en peligro la implementación del proyecto, se convocará una reunión adicional para encontrar una solución en ambos casos.
También responsable de la elaboración del Plan de Sostenibilidad de ModESPar, el cual tendrá en cuenta los deliverables que deben sostenerse para mantener el impacto, cómo se podrá llegar a ellos en el mediano y largo plazo, así como los compromisos de los socios para que esto suceda.
- 09
Conformado por un representante de cada institución socia de ModESPar. Responsable de
(1) una organización exitosa de todos los eventos de difusión del proyecto (51 en total),
(2) actualización de la página web de ModESPar,
(3) difusión de actividades del proyecto a través de los canales de comunicación y difusión de todas las instituciones socias, así como representantes del proyecto, incluidas las redes sociales para comunicación y difusión más amplia y directa.
Bajo el liderazgo de MEC y ANEAEs, elaborar un Plan de Difusión y coordina su implementación.
- 10
Conformado por representantes de la Asociación de Expertos y Educadores del Enfoque TUNING (AEET, España) y la Universidad de Groningen (Países Bajos), es responsable de coordinación del monitoreo de calidad a lo largo de todo el proyecto. Prepara y explica las herramientas de autoevaluación y evaluación entre pares para asegurar la calidad de los productos, administra encuestas para monitorear la calidad de los procesos, prepara tres informes de calidad para evaluar el alcance de los objetivos y - de ser necesario - es responsable de dialogar con los diferentes equipos de trabajo de ModESPar para ayudarles a conseguir productos finales de calidad.